Cómo Registrar una Marca en Costa Rica: Guía Completa sin Necesidad de Abogado
- Jonathan Barrantes
- 17 sept
- 4 Min. de lectura

Registrar tu marca en Costa Rica es un paso crucial para proteger tu negocio y construir un activo valioso. ¡Y la buena noticia es que puedes hacerlo tú mismo, sin incurrir en grandes gastos de honorarios legales!
En GE for business sabemos que el proceso puede parecer complejo, pero con la información correcta y una buena organización, es totalmente posible es por eso que te queremos apoyar en tu proceso de inscripcion de marca con esta guía en donde te llevaremos de la mano por cada etapa.
Pero primemo: ¿Por qué es Vital Registrar tu Marca?
Más que un simple logo o nombre, tu marca es la identidad de tu negocio. Al registrarla, obtienes:
Protección Legal: Te otorga el derecho exclusivo de usarla y evita que terceros la utilicen para productos o servicios similares que puedan confundir a tus clientes.
Seguridad Jurídica: Tu marca queda protegida por 10 años y te da la tranquilidad de que tu esfuerzo de construcción de marca está asegurado.
Activo Comercial: Es un activo intangible que puede ser objeto de licencias, franquicias y aumenta el valor de tu empresa.
¿Cuanto Cuesta y Cuanto Tiempo Dura el Proceso de Registrar tu Marca?
Para que tengas una idea clara, estos son los costos oficiales y el tiempo estimado del proceso:
Costos Fijos:
Timbres de Registro Nacional: $50 USD por cada clase de la Clasificación de Niza (más adelante te explicamos que es).
Timbre de Archivo Nacional: ₡20 (colones).
Búsqueda de Antecedentes (Opcional): ₡14.320 (colones) en timbres si solicitas un estudio formal al Registro Nacional.
Publicación de Edictos en La Gaceta: El costo varía según la cantidad de caracteres y clases. Por lo general, se calcula por centímetro cuadrado a un costo de ₡66 (colones).
Tiempo Estimado:
Publicación de Edictos: El Registro Nacional te notifica el edicto, y tienes hasta 6 meses para publicarlo.
Período de Oposiciones: 2 meses después de la primera publicación en La Gaceta, para que terceros presenten objeciones.
Inscripción Final: Aproximadamente 15 días hábiles después de ese período, si no hay objeciones.
El Proceso: 2 Etapas Clave para la Inscripción de Marcas
El camino para registrar tu marca se divide en dos grandes fases: la preparación y entrega de documentos, y la publicación oficial. ¡Manos a la obra!
Etapa 1: Preparación y Presentación de la Solicitud
Aquí es donde armas el "paquete" de documentos. La clave es la precisión para evitar que te devuelvan la solicitud y alargar el proceso.
Define tu marca: Decide si será solo un nombre (marca denominativa), un logo (marca figurativa), o una combinación de ambos (marca mixta). El logo que presentes debe ser la versión final; no lo podrás cambiar.
Verifica la disponibilidad: Realiza una búsqueda para asegurarte de que no exista una marca igual o similar registrada. Puedes hacerlo de forma gratuita en la plataforma WIPO Publish del Registro Nacional. Este es un paso fundamental para evitar futuras oposiciones.
Elige las Clases de Niza: La Clasificación de Niza es un sistema internacional que organiza los productos y servicios en 45 clases. Debes identificar la(s) clase(s) que se aplican a tu negocio, ya que cada una se paga por separado. Para ayudarte, te recomendamos usar la herramienta digital TMCLASS, un buscador oficial que te facilitará este proceso.
Reúne los documentos:
Persona física: Copia de tu cédula de identidad.
Persona jurídica: Personería jurídica vigente.
Paga los timbres: Realiza el pago en cualquier sucursal del Banco de Costa Rica (BCR) o a través de su plataforma en línea, en la sección de "Tasación de Enteros del RN". Recuerda que debes pagar el monto correspondiente a los $50 USD por cada clase de Niza seleccionada, más los ₡20 del timbre de Archivo Nacional.
Completa el formulario oficial: Descarga el formulario RPI-MC-01 (para persona física) o RPI-MC-02 (para representante) en la web del Registro Nacional.
Presenta la solicitud: Tienes varias opciones:
En línea (recomendado): A través del sistema WIPO FILE en la página web del Registro Nacional. Para este método es obligatorio contar con firma digital costarricense.
Presencial: En las oficinas del Registro de Propiedad Intelectual o en alguna de sus sedes regionales.
Etapa 2: Publicación y Obtención del Certificado
Una vez presentada la solicitud, el Registro Nacional la revisará. Si todo está correcto, te notificarán el edicto para su publicación.
Recibe el edicto: Te lo enviarán al correo electrónico que indicaste en tu solicitud.
Publica en La Gaceta: Debes publicar el edicto tres veces consecutivas en el Diario Oficial La Gaceta, de la Imprenta Nacional. Puedes hacerlo en línea si te notificaron con firma digital, o de forma presencial.
Verifica la publicación: Un consejo útil: guarda el número de documento que aparece en la factura de la Imprenta Nacional para verificar que tus edictos se publicaron correctamente en el buscador de La Gaceta.
Espera el período de objeciones: Después de la primera publicación, se abre un plazo de dos meses para que cualquier tercero que considere que tu marca afecta sus derechos, pueda presentar una oposición.
Obtén tu certificado: Si no hay objeciones, el Registro procede a la inscripción de la marca. Recibirás tu certificado de registro en formato digital a tu correo electrónico, aproximadamente 15 días hábiles después de finalizado el período de oposición.
Bonus: Tu Checklist Final para Registrar la Marca
Para que no se te escape nada, usa esta lista rápida de pasos:
✔️ Define nombre, logo y tipo de marca.
✔️ Revisa la disponibilidad en WIPO Publish.
✔️ Identifica las clases de Niza con TMCLASS.
✔️ Prepara tu cédula o personería jurídica.
✔️ Paga los timbres de Registro Nacional ($50 USD por clase) y de Archivo Nacional (¢20). ✔️ Llena el formulario oficial.
✔️ Presenta la solicitud (en línea, presencial o por fax).
✔️ Espera la notificación del edicto.
✔️ Publica 3 edictos consecutivos en La Gaceta.
✔️ Espera el período de objeciones (2 meses).
✔️ Recibe el certificado digital en tu correo electrónico.
Como ves, registrar tu marca sin abogado en Costa Rica es totalmente posible y te da una seguridad invaluable. Este es un paso clave para el crecimiento de tu negocio. ¡Mucho éxito en tu proceso!

Comentarios